miércoles, 17 de diciembre de 2008

CUENTO: CAMBIO DE CHAMBA

Me adjudicaron una profesión nueva, sin título, ni materias llevadas a puntas chupas por 5 años. Los que leerán esta columna sabrán que estoy a 6 cajones de cerveza de terminar la carrera de Comunicaciones, es decir, 3 meses, 2 cajas por mes. Libérrima mi vida, hasta el momento con lapsus de mujer estable, pero casi siempre un itinerante en cuanto al camino femenino respecta.
La contadora es mi prima, no yo. Ella trabaja donde la plata este. Esta vez no ella podrá asistir al Informe Económico de la Asociación de comerciantes de “Túpac Amaru II”, me propone un laburo de 10 soles la media hora, todos los domingos a las seis de la mañana, este consiste en dar lectura y exponer los servicios contables que ella brinda. Fácil labor pensé, no salí reprobado en matemática financiera, a pesar de eso detesto los números, ¡¡¡es más me patean los tanates!! No soporto una ecuación, vomito un logaritmo, eructo las raíces cuadras, y la potenciación me traen problemas diarreicos. Claro esta que las odio. Sin embargo, es buena plata, si es solo eso, normal y acepte el trabajito.
Me dirige el domingo en la mañana al establecimiento comercial, somnoliento aún y sacándome las legañas crucificadas en mis pestañas y párpados, releía sentado el informe que mi prima me entrego la tarde anterior mientras el bus seguía su ruta - crédito fiscal, ITF, capitalización, aguanta, aguanta: ¡¡DEFICIT FINANCIERO, REEMBOLSO!! Tan malo no debe ser. (Es mi prima no creo que me haya mandado al matadero, yo hago mis mataderos). Un tal Sr. Mamani, resaltado con lapicero azul en la hoja, figuraba como un acreedor ordinario, pero en ese momento recordé que mi prima anuncio que él, era una especie de personaje trémulo en la historia de la Asociación. Bueno no le tomé mucha importación. Llegué con una premura agitada y rápidamente pregunté:
- Con el Sr. Horacio Noa, por favor.
- Tercer piso, -masculló el guachimán de la puerta destartalada – me dirigí raudamente.
Cada paso que daba hacia las escaleras alimentaba una emoción inefable, no estaba nervioso, ni pávido, me gusta enfrentarme a públicos grandes, pero ellos eran distintos, el barullo se acrecentaba conforme me acercaba al destino, una oficina en la esquina del local me detuvo.
- Estoy buscando al…
- El Sr. Horacio Noa, Presidente de la Comisión, soy yo. Lo estábamos esperando “contador” – interrumpió un individuo de baja estatura, trigueño con aspecto serrano al igual que su acento, lánguido, famélico, parecía harto del trabajo, harto de la gente, harto de su vida.
- Buenos días, vengo en representación de la Contadora Jessica Vega que por motivos de salud esta indispuesta.
- No se preocupe, sabemos quien es “contador” vayamos la mesa central, ya está la gente y está esperando que la reunión empiece.
- Ok, entonces vamos. Solo una cosa por favor, yo hago la lectura y me retiro, ¿verdad?- pregunté vacilando un poco en mi inquietud.
- Sí, solo es eso, no tiene Ud. Porque estar escuchando la discusión de los socios.
A mi izquierda estaba una señora con polleras, gorda para variar trenzas de lana, forrada en chompitas, bostezando y observándome con un desdén como si fuera el Alcalde de Ilave. A mi derecha un abuelo simpático, animoso, visión desorbitada que los lentes trataban de opacar y con aliento alcantarillado que me despertó por completo. Y en la otra esquina el Sr. Noa, quien era el indicado para darme pase a la lectura de Informe Económico, noté una irritación en él , no le preste mucha atención, quizás es el estrés- pensé.
- Damos inicio a la Asamblea, procediendo en primeras a dar lectura al acta anterior - agregó el abuelo de lentes. Terminada la lectura emitieron un alarido.
- ¡Siñur, Presidinte, aquí mi persona tiene una observachon! Pirmítame por favor, hi notado que en el acta que ahí Ud. lo ha leído, nu ha hecho menchon, de lo que yo manifestí…
- Sr. Yapuchura, por favor, tenemos que pasar a la agenda de el día de hoy, que tiene al Informe Económico como único punto ¡nada más!
- Ud. Me lo disculpa siñur Sicritario, piro en aquí tudos los Asociados tienen qui saber qui el siñur Mamane (Sr. Mamani), ha cometidu un Disfalcu- dijo el iracundo socio.
- ¡¡Un ¿Qué?!!
- ¡DISFALCU, DISFALCU! En ahí el joven Contador debe saber.
- El Sr. Mamani, no está presente el no ha devuelto aun los 3 mil soles de la cuota de los asociados, pero el Contador nos explicará mejor el asunto con lujo y detalle, se les pasará una copia del Informe a todos los presentes. Así que presten atención. Puede empezar Sr. Contador- me dijo- el oportuno Noa.
No dije que no era contador, me gustaba en cierta manera, por eso no los corregí, soy un prospecto de relacionista publico con ventiscas de periodista. ¿Y quién carajo era el citado Sr. Mamani?, ¿Cuál desfalco?, fue que comencé a hilvanar todo y recién me di cuenta de todo este “arroz con poto” en el que me había metido. Utilizare mi estilo intelectual de hablar para que me presten atención, si eso haré, pensaba en ser más campechano y populoso, pero al ver la seriedad del escenario, cambie de opinión.
- Buen día a todos, gracias por su asistencia y tiempo. Daré inicio a comunicarles el INFORME ECONOMICO DEL TECHADO DEL 4TO PISO DE LA ASOCIACION DE COMERCIANTES TUPAC AMARU II. Cualquier observación, pregunta e inquietud, les ruego ( no se porque enfaticé tanto en la palabra”ruego”)… les ruego por favor sea al término de la lectura de Informe.
A voz viva, comunique al pie de la letra el dichoso documento, no presente atenuantes en deslizarme por el salón de reuniones, para que ellos se dieran cuenta de que era una forma de familiarización y apego.
- …En resumen nos queda un saldo bancario de 2095 nuevos soles y un saldo en efectivo de… mmm… un momento, (debe haber un error, no puede quedar tan poco, que ridículo, ¡solo resta UN SOL, UN PUTO SOL!), un saldo en efectivo señores de UN NUEVO SOL. Así es 177,853 soles en ingresos y 176,852 soles fueron los egresos.
De pronto todos quedaron estupefactos, atónitos, pensé que iban a estallar en carcajadas. Y de pronto explotó el centro, con todo y artefactos dentro, lanzaron toda clase de insultos a los de la comisión, supongo que a mí también, porque algunos de esos adjetivos los vitoreaban en aymara o quechua.
- ¡ No puede ser!, ¡esto es una estafa!- graznó uno.
- Exigimos explicachones, isto no es asi… donde ista la plata de los socios, en qui lo han gastado- rebuznó una señora.
- ¡ El señor Mamani, debe ser denunciado!-exclamó otro.
- Jaktanaka, qnasa, sitnaki, stuwanaqi… ¡ hijos de puta!, endulzó algún otro exacerbado asistente.
- Señores calma, calma por favor, somos personas civilizadas, no se olviden que el contador lo tiene todo en documentos. Contador, joven, no se vaya, Contador, Señor contador, contadooorrrr!!!

martes, 2 de diciembre de 2008

UN AMIGO ME CONTO, LA MIA ES HERMOSA..

COLUMNACIDA



- Ladrones de terno y corbata, ladrones de suela gastada, ladrones de ropa barata y ladrones de la nada.
- Contaminación de la Av. Abancay, -¡baja la esquina, asalto al paso!, ¡bajo en la otra, accidente múltiple! Esto es el atraso.
- Pistas con baches, calles huecas, palabras mudas sin hache, -¡me saque la Tinka-Eureka!
- Ciudades polutas, polladas y borracheras. Indiferencia absoluta, salsa, chicha, cumbia y rancheras.
- ¡Bienvenido al Perú!
¿Ahora quien podrá controlarnos?- ¡Yo! dicen muchos. Lo cierto es que ya comenzó la vil carrera rumbo a la presidencia 2011. Muchos los llamados pocos los votados. Las encuestas sondean a 7 valientes, como posibles “bomberos-presidentes”: Ollanta Humala, Keiko Fujimori, Luis Castañeda, Lourdes Flores Nano, Yehude Simon y el “APRA”, por mencionar a algunos, entre la preferencia del peruano itinerante, del peruano desahuciado, del peruano oprimido por esa maldita y ominosa cadena que por largo tiempo seguiremos arrastrando y manteniéndonos en la cruel servidumbre.
Analizar la política en Perú, seria un debate de nunca empezar, porque no sabemos el punto de partida exacto de su origen, el divisionismo partidario es un emblema de las elecciones del Perú ya hace varios años, toso estos movimientos con la palabra “unión”, entre sus líneas de propaganda, sin embargo son mas de 20 los candidatos en cada comicios los que se prestan a estampar sus lindas caras en la cedula electoral.
El Gran Profeta Nacional: “Tongo”, vaticinó en algunas de sus tan sesudas canciones la congoja nuestra: “Sufre peruano, sufre peruanooo!!!!, si es que queremos progresar, ¡HAY QUE SUFRIR!, sabios renglones que nos recuerdan que, estamos para sollozar, no importa quien este arriba en el poder, sino importa quien este abajo trapeando la pobreza y la miseria; porque al fin y al cabo el nuestro es un país que esta de cabeza, y la cabeza es el pueblo.

Cronica - REMA ROMULO!!!

Rómulo León Alegría: aprista y corrupto (casi la misma cosa)
Desde hace varios años Rómulo León es una especie de enfermo contagioso para sus compañeros empinados en cargos públicos: muy pocos quieren aparecer a su lado. Su pasado político lo condena. Sin embargo, lo cierto es que tras bambalinas él nunca perdió contacto con los más altos dirigentes apristas. Para ejemplo, dos botones: sus reuniones con el primer ministro Jorge del Castillo destapadas por los audios de esta semana y la presencia de su hija Luciana en la lista congresal del 2006, aprobada a dedo por el propio Alan García. Nunca, ni siquiera cuando lo expulsaron, se fue del APRA."En los años 90 cuando el Congreso y el Poder Judicial lo investigaban por corrupción y él fue expulsado del partido, yo lo he visto participando en reuniones partidarias. Nunca se alejó, siempre mantuvo presencia y peso dentro del APRA", señala Jesús Guzmán Gallardo, ex secretario nacional aprista vinculado hoy al movimiento ‘APRA Moral’. A pesar de sus antecedentes, León Alegría siempre ha tenido una buena relación con dirigentes de peso como Jorge del Castillo, Luis Gonzales Posada o Mercedes Cabanillas. El primero de ellos incluso acudió a la boda de Rómulo León hijo, según la versión web de la revista Viceversa. Con García y familia en celebración aprista. Todo indica que Rómulo dedicó los últimos años a fungir de lobbista, con furia y sin problemas éticos. El diálogo con Alberto Químper sobre "aceitar" gente ya es un clásico. Además del tema de la adjudicación de lotes petroleros a la noruega Discover, ahora se sabe que también abogaba a favor de Fortunato Canaán para la construcción de hospitales y del presidente regional de Áncash, César Álvarez, entre otros asuntos. "Me da mucha pena verlo implicado en este tema de los audios", señala José Luis Delgado, ex parlamentario aprista, quien parece estimarlo y no disimula su decepción. Para Jesús Guzmán, ex dirigente aprista, crítico del gobierno, Rómulo León es tremendo corrupto.Los "anticuchos"
Jurando como ministro de Pesquería en mayo de 1988 Rómulo es hijo del dirigente aprista trujillano Rómulo León Ramírez y divide las opiniones apristas desde siempre. Para muchos nunca tuvo trayectoria partidaria sino que es alguien que llegó al APRA en los 80 de la mano de Alan García. "Él llegó por ser amigo de Alan. Fue él quien lo impuso en la secretaría de Gobiernos Locales, donde retiraron a un compañero para hacerle sitio. Me revienta que le digan militante aprista a un ultracorrupto como Rómulo León,", dice César Vásquez Bazán, ex ministro de Economía durante el primer gobierno de García.No obstante, su hoja de vida señala que fue secretario de la juventud aprista de La Libertad en 1963. También fue campeón nacional de marinera en 1971, categoría adulto, en un evento organizado por el Club Libertad de Trujillo. Antes de entrar en serio a la política trabajó en la Seguridad Social y fue vendedor de la tienda de muebles Dany –versión de César Vásquez Bazán– en la avenida Arenales. Se dice que estudio sociología en San Marcos, pero no está claro si culminó los estudios. Una nota del diario La Opinión del 1º de noviembre de 1988 señalaba que ese año –cuando ya era ministro– había intentado obtener el título de bachiller valiéndose de su cargo.La famosa pelea con Olivera en el Congreso. Su ‘leyenda negra’ empezó cuando era ministro de Pesquería en mayo del 88. A fines de ese año firmó convenios pesqueros con la flota de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, ya desaparecida). De inmediato se denunció que los soviéticos se llevarían el 83% del producto de la pesca y solo dejarían el 17%, que sus barcos de arrastre iban a depredar nuestro mar y que se trataba de contratos lesivos. Fernando Olivera, entonces diputado, acusó a León Alegría en el Congreso de beneficiarse con los contratos. Esa acusación fue el origen del recordado incidente (28 de junio del 89) en que Rómulo León se le fue encima, tratando de pegarle, sin lograrlo. "Malnacido", le dijo.No fueron las únicas acusaciones. La Federación de Trabajadores Pesqueros, encabezada por Benigno Chirinos, sindicalista y dirigente aprista, lo acusaron de "saquear las arcas de Pesca Perú". También de realizar viajes millonarios pagados con dinero de esa entidad. Otra acusación de esa época fue la ilegal construcción del muelle pesquero de Chimbote. Según publicaron los diarios de la época, la obra se hizo sin licitación ni concurso, fraguándose una situación de emergencia para lograrlo.Iracundo. Demás de la pelea con Fernando Olivera, Rómulo León protagonizó otras grescas, incluso con correligionarios suyos. Una vez insultó a don Fernando León de Vivero cuando este estaba ausente. También se dio a conocer por esas épocas que León Alegría había adquirido una propiedad en Las Casuarinas, en mayo de 1985, por la cual había pagado 95 mil dólares a los contados y realizados arreglos por otros 200 mil, algo que no hubiera podido con su sueldo de ese año. La explicación de León fue que lo había hecho con un préstamo bancario. Las denuncias no avanzaron hasta el fin del gobierno aprista, pero en 1991 fue acusado constitucionalmente por enriquecimiento ilícito. En octubre de 1994 también fue denunciado penalmente por el mismo cargo. La acusación se sustentaba en un desbalance patrimonial de 200 mil dólares entre sus ingresos y egresos en el periodo 85-90. Pero las investigaciones posteriores no llegaron a establecer con precisión el monto del desbalance: se manejaron cifras que fueron de 200 a 180 mil y 100 mil dólares. Finalmente, en 1998, el caso fue archivado por prescripción del delito. Rómulo León resaltó que a lo largo de la investigación no le probaron el delito y hasta envió cartas a los medios buscando su reivindicación. Pero lo cierto es que los delitos prescribieron. No lo declararon inocente.Oveja negra
Con Alberto Fujimori, otra “joyita”. En el ínterin el partido aprista lo expulsó de sus filas por presión de algunos sectores. Una fuente del Congreso señala que se le permitió volver el 2000 en un ‘jubileo’ que se realizó en el APRA para renovar cuadros y captar nueva militancia. De entonces se sabe que intentó ser candidato al Congreso el 2001 y 2006, pero la dirigencia consideró que no era "conveniente" su presencia. "Fue tan nefasto su paso por la función pública que aún años después no podía aparecer como dirigente", dice Jesús Guzmán, el ex secretario general colegiado.El 2006 su presencia fue objetada por el dirigente y hoy viceministro de Trabajo, Javier Barreda. "No lo pusieron por las acusaciones del pasado", acepta José Luis Delgado. Fue entonces que Alan García planteó incluir a Luciana, su hija, en la lista. En mayo de este año también se conoció, a través de la prensa, que Romúlo León se había reunido en su oficina con José Lizier, quien ayudó a fugar a Vladimiro Montesinos en el velero Karisma. No se supo de qué hablaron, pero se especuló que Lizier, entonces prófugo de la justicia e hijo de aprista, le había pedido ayudarlo en su situación legal.
Con Jorge del Castillo en una actividad partidaria en los ochenta.
Desde entonces se supo poco de Rómulo León. Aparecía más en las páginas de sociales que en las de política. Separado de su esposa –en el pasado también estuvo vinculado a la ex modelo Ingrid Yrribarren–, la publicación de los audios le llegó en mal momento: cumple años el 7 de octubre y el escándalo estalló dos días antes. Además su pareja actual estaría embarazada. "Ha pasado a ser un apestado", dice Jesús Guzmán Gallardo, ex dirigente aprista. Y la sanción moral puede ser peor que la sanción penal.